sábado, 3 de septiembre de 2011

Comentario de "Explosión" de Delmira Agustini

Sigan este link y encontrarán un comentario acertado de este poema:

http://www.liceodigital.com/literatura/explosion.htm

Explosión de Delmira Agustini en "El libro blanco"(1907)

¡Si la vida es amor, bendita sea!
Quiero más vida para amar! Hoy siento
que no valen mil años de la idea
lo que un minuto azul de sentimiento.

Mi corazón moría triste y lento…
Hoy abre en luz como una flor febea.
¡La vida brota como un mar violento
donde la mano del amor golpea!

Hoy partió hacia la noche, triste, fría…
rotas las alas, mi melancolía;
como una vieja mancha de dolor

en la sombra lejana se deslíe…
¡Mi vida toda canta, besa, ríe!
¡Mi vida toda es una boca en flor!

miércoles, 29 de octubre de 2008

Ficha IV Lírico narrativo

FICHA NRO 4
APORTES PARA LA LECTURA DE “EL GAUCHO MARTÍN FIERRO” Y “LA VUELTA DE MARTÍN FIERRO”


LITERATURA GAUCHESCA Y LITERATURA GAUCHA
La literatura hispanoamericana del siglo XIX tiene dos fuertes polarizaciones: de una parte, la atracción de los grandes modelos europeos; de otra, la pasión nacionalista, la búsqueda de lo autóctono.
En nacionalismo producirá notables resultados en lo literario, ninguno tan singular como el representado por la poesía gauchesca, cuyo hito fundamental es el poema narrativo “El gaucho Martín Fierro” de José Hernández.
El vocablo quechua guacho (huérfano, abandonado) es el antecedente inmediato de la palabra gaucho. El gaucho es un tipo humano producto originariamente del mestizaje, pero que, a la larga, es más que nada el resultado de un ambiente, de un medio físico y de una forma de vida que fueron definiendo al gaucho como un altivo pastor-jinete, amante de la vida libre, de la guitarra y de las coplas, extraordinariamente hábil en sus movimientos por la pampa, noble de carácter pero obligado no pocas veces a convertirse en un fugitivo de la justicia. El gaucho aparece a fines del siglo XVIII y va desapareciendo a fines del siglo XIX. Habitó los territorios de la Cuenca del Plata: la Banda Oriental, la Provincia de Buenos Aires y todo el territorio que se extiende hasta Río Negro, la Mesopotamia argentina y el estado de Rio Grande do Sul.
Mientras que la poesía gaucha es anónima y tradicional, la poesía gauchesca es elaborado por hombres de origen culto, citadino que toman como tema lo popular y rural y lo poetizan.
La obra de José Hernández (1834-1886) pertenece a la literatura gauchesca. Algunos autores que incursionaron en el tema gaucho fueron:
Sobresalen entre ellos Bartolomé Hidalgo (1788-1823), Hilario Ascasubi (1807-1875) y Estanislao del Campo (1834-1880), antecesores de Hernández.

ARGUMENTO
EL GAUCHO MARTÍN FIERRO (1872)
El poema es la autobiografía de Fierro, su canto es su vida. Por eso cuando al final lo vemos romper su guitarra el poema cesa y la voz calla.
En la primera parte, (“El gaucho Martín Fierro”) el protagonista es un gaucho sencillo y maltratado que narra sus desventuras, que comienzan cuando es arrancado de su modesto hogar para ser llevado como soldado a un fortín de “la frontera”, es decir, el límite del territorio cristiano frente a las vastas extensiones dominadas por los indios. Allí vive miserablemente, sometido a una brutal disciplina y a un régimen de vida totalmente injusto, haciendo frente a los ataques de los “salvajes”.
Un día decide escapar, regresa a lo que fue su morada y encuentra sólo “la tapera”, la choza destruida, sin rastro de su mujer e hijos. Solitario y desesperado, Fierro se convierte en un gaucho “matrero”, mata a dos hombres, un “moreno” y un gaucho “guapo”, y debe seguir huyendo. Cuando, acorralado, va a ser detenido por la justicia, uno de los que se le enfrentan, el sargento Cruz, impresionado por su valor, se pasa inesperadamente a su lado. Con él se deshace de los restantes atacantes y, tras conocer las circunstancias también penosas de la vida de su nuevo camarada, Fierro le insta a que ambos se trasladen a territorio indio donde confía que hallarán refugio. Con el cruce de la frontera termina esta primera parte.
Valoración: La historia que presenta el relato es trágica: la de un hombre básicamente bueno y honrado al que la mala fortuna y las instituciones sociales convierten en un verdadero paria. El tono de protesta y reivindicación social es visible a todo lo largo del poema que concluye con un supremo gesto de rechazo por parte del héroe: renuncia a toda expectativa de asimilación a la sociedad establecida y se marcha a vivir con los indios, que son sus enemigos y a quien considera gente primitiva, es decir con un gesto de desesperación, el destino del salvaje, quizá porque el hombre de la ciudad los desprecia a ambos. La tesis del poema es subversiva y la más dura condena de la discriminación que los gauchos sufrían entonces. Debió sonar como un timbre de alarma en la conciencia de los lectores de la época que quizá no habían pensado bien en el desgarramiento humano y social que el progreso implicaba.
LA VUELTA DE MARTÍN FIERRO (1879)
La Vuelta nos informa de lo penosa que resultó la estadía de Fierro y Cruz en las “tolderías” de los salvajes durante dos largos años. Cruz muere víctima de la peste que asoló el poblado y Fierro, después de matar a un indio para defender a una cristiana prisionera, huye con ella hacia las tierras civilizadas. Allí logrará encontrar a dos de sus hijos y al hijo del sargento Cruz, Picardía. Todos relatan sus propias historias, cuajadas también de dificultades y desventuras. Entre los personajes introducidos con este motivo se destaca el viejo Viscacha, ocasional tutor del hijo segundo. Fierro entabla, por otra parte, una payada con el Moreno, curioso personaje que entre en escena cuando los retablos de los muchachos han concluido. Terminado el lance poético con la victoria del gaucho, Fierro, sus hijos y Picardía resuelven separarse, y así lo hacen después que aquél les aleccione con sabios consejos. Concluye de este modo el poema.
Valoración: En la segunda parte “La vuelta de Martín Fierro” los episodios, personajes y ambientes son más nutridos y complejos. Puede decirse que la diferencia entre una y otra responden en un cambio del grado de la protesta social que el autor quiere representar: menos radical en su rechazo a los valores civilizatorios europeizantes. En el protagonista hay un esfuerzo de adaptación a la realidad social (hijos, indios) y una aceptación resignada de las reglas que rigen. El Fierro de la vuelta es un gaucho reflexivo que ha aprendido de sus experiencias y que quiere compartir esas lecciones con otros: un ser que puede y quiere vivir en sociedad.

MÉTRICA

La sextilla es la estrofa fundamentalmente empleada en el poema. Sus versos son octosílabos y se respeta una rima consonante distribuida de forma abbccb.
ESPACIO
El ámbito en que se desarrolla la “historia” del Martín Fierro es bastante indiferenciado, es simplemente la pampa, esa inmensa región natural cuyos límites resulta ocioso tratar de precisar. Toda la acción ocurre a campo abierto.
Tres son los nombres concretos de lugares citados; Ayacucho (I., 363); Palermo (I., 412); y Santa Fe (V., 2982).
Dentro de lo indeterminado se puede añadir referencia a lugares como “la sierra” “esta tierra”, “las pulperías”, “un baile por allí”, “el desierto”, “unos toldos salvajes”, etc.
El paisaje es casi siempre complementario de la acción, siempre subjetivo, frecuentemente íntimo.La flora está bien definida: trebolares, pajonales, pastos, cardales, flores, árboles considerados en general y raramente en forma específica (el ombú, el álamo).
TIEMPO Y PERSPECTIVA
Los datos que permiten situar la acción del Martín Fierro en una época histórica determinada son suficientes para delimitarla entre 1868, comienzo de la presidencia de Sarmiento, y 1878, dos años antes de finalizar la de Avellaneda.
Junto al tiempo que corresponde al desarrollo de la acción hay otro distinto, un presente en el que está instalado Martín Fierro como relator del poema, un presente muy consistente, por así decirlo, en el que se refuerza la personalidad del gaucho con independencia de la que muestra en la historia narrada.
Un elemento fundamental que explica el funcionamiento del poema es la perspectiva que mantiene con el lector, donde todo se actualiza. El tiempo de la evocación, la emisión y la recepción coinciden sin fisuras. Se da un círculo íntimo donde todos participamos por igual. El tono predominante es el elegíaco. Se intercambia un tono narrativo con largas instancias reflexivas y retrospectivas, así como escenas festivas que demuestran su sentido de humor y su ingenio
MARTÍN FIERRO

La característica que se destaca con mayor relieve es su condición de cantor. Cantar es su vocación y su destino irrenunciables. Está clara en el poema desde la estrofa inicial la idea de la poesía, la canción, como liberación y como catarsis:
“Que el hombre que los desvela/una pena estraordinaria,/como la ave solitaria,/con el cantar se consuela.
De nada se enorgullecerá tanto como de su destreza para elaborar este canto “El cantar mi gloria labra”; también es su evasión, su vehículo para comunicarse con el mundo exterior. Claro que también cantará en soledad “ave solitaria”.
En el poema aparece el orgullo de Fierro por su habilidad ya que declara haber recibido “con el agua del bautismo/ la facultá para el canto” (V., 24).
El gaucho expone su necesidad de cantar “opinando”, o, como dice en otro lugar, “en cosas de jundamento (V., 4768).
Este personaje acosado por la desdicha y fracasado en todo, obtendrá su único triunfo cuando se enfrente a un contrario; no con las pobres armas habituales con las que vencer es seguir hundiéndose, sino con el arma de su canto, en la payada con el Moreno.
Fierro también es un hombre bravo:“En el peligro, ¡qué Cristo!/el corazón se me ensancha (I.,73) Son frecuentes sus enfrentamientos violentos a lo largo del poema.
Es un hombre de religiosidad primitiva, pero honda, no pierde ocasión de acudir a los poderes celestiales en cualquier trance difícil, desde el momento en que al iniciar su relato, solicita la intervención de los “santos milagrosos” (1.,13). Muchas veces se encomienda: a Dios, Cristo, Jesús, a la Virgen. Solicita la protección divina para su mujer, reza un “Bendito” por el alma de los policías de los que se ha desembarazado, se persigna después de haber vencido al indio y da gracias a su santo, en el episodio de la cautiva. Su familiaridad con lo religioso se muestra asimismo en la facilidad con que en algunas ocasiones echa mano a elementos de esta naturaleza para subrayar una idea: Nos tenía apuntaos a todos/con más cuenta que un rosario”, y para mostrar la brutalidad de los indios que son capaces de escupir un crucifijo.
Se observa su respeto e identificación con los lazos familiares. desde el principio ya que se muestra como un hombre “que padre y marido ha sido/ empeñoso y diligente”(I.,111). Sus grandes bienes han sido “hijos, hacienda y mujer” y a ésta y aquellos evocará en momentos penosos como la muerte de Cruz. Finalmente, piénsese en el peso que en el poema tienen los consejos que ofrece a sus reencontrados hijos.
La amistad es otro de los grandes valores en el código ético del gaucho. Este sentimiento se representa en la relación que establece con Cruz, cuya muerte será para él motivo de honda desolación. Junto a su tumba asocia el recuerdo del amigo muerto al de su mujer e hijos.
El personaje también se define como un hombre inteligente: “Soy medio despierto” (I.,798). “Nunca jui guacho dormido” (I.,967), domina, por supuesto, lo que es específico de su oficio: “El guacho tiene su cencia” (I.,1462); “Aquí no valen dotores, / sólo vale la experiencia”. Dará, sobre todo, pruebas de su conocimiento de los quehaceres del gaucho en el canto primero de la segunda parte.
Moderando su bravura, se da en él, de un modo natural también, la resignación ante lo irremediable. Y más aún, Fierro se declara pacífico por naturaleza – aunque la vida le arrastre a no actuar como tal. “Soy manso” (I., 316).
Por todo lo antedicho, Fierro no es un personaje ideal, sino que sus nobles o elevadas cualidades se ven interferidas por otras que lo hacen descender en mayor o menor grado de esa idealidad.
Fierro es amigo de diversiones, lo cual es normal; menos justificable es su afición a la bebida, que él trata de explicar en cuanto estimula su canto (“pues cuando puntiao me encuentro / me salen coplas de adentro / como agua de la virtiente” (I., 304), le sirve para cobrar fuerzas ante el peligro (I.,1494), para reaccionar tras la pelea (I.,1657), etc.
Es bajo los efectos del licor como provoca y mata a un negro tras haber huido del fortín (I., 1146). Puede entenderse la muerte del gaucho “guapo” por el facón de Fierro (I., VIII), pero en cualquier caso queda claro que éste no es un filántropo. En cuanto a otros hechos de sangre es preciso pensar que no dejaban ni un resquicio para otra solución. Igualmente comprenderemos las razones que le llevaron a jurar ser “más malo que una fiera” (I., 1014) y a ser “cruel con los crueles” (I., 2153). Otro defecto que rebaja su figura es su inaceptable sentimiento de superioridad ante los individuos de color, que delata un inequívoco racismo por su parte. Es un prototipo que bien puede encarnar a todos los que sufren injusticia y persecución . Sin embargo no se nos presenta como un ser inocente y sin aspectos condenables: es héroe contradictorio y caído. Como lo demuestra el asesinato del negro que prueba su violencia, su desdén por los negros y su ánimo pendenciero. Su racismo se extiende también al indio y al gringo y su código viril considera a la mujer algo accesorio: guardiana del hogar o presa disponible

CRUZ


Su nombre es altamente simbólico ya que implica encrucijada y unión. Asimismo recuerda al símbolo cristiano de agonía y sufrimiento, la señal para espantar al demonio o una de las caras del destino. También la forma de firmar de los analfabetos.
Al narrar sus peripecias se convierte en un real acompañamiento para Fierro al compartir su vida. Es un hombre de moralidad ambigua sin embargo sabe reconocer la amistad y valora al otro.

EL MORENO

Este personaje, que entre en el poema ya en su parte final aporta cierta nota de misterio en un momento del poema que ya parece haberse dicho todo.
Su propia irrupción en escena, debe considerarse como una pieza entera, cerrada, que se ensambla en el poema con doble finalidad: la reparación que el Moreno viene a exigir del asesino de su hermano y la necesidad de que Martín Fierro demuestre sus mentadas facultades en el arte más difícil.

VIZCACHA


Es la contrapartida de Fierro; sus consejos reflejan un espíritu escéptico, hipócrita e interesado. Fierro frente al atropello de su libertad se rebela y lucha abiertamente. El viejo Vizcacha quiere quedar bien con dios y con el diablo, su vida es un continuo buscar "palenque ande rascarse".
El viejo Vizcacha, representaba a un vago, borracho, que le enseñaba a robar, que había matado a su mujer por haberle dado un mate frío, representaba el peor lado de la sociedad. En cambio, Fierro, representaba al hombre que reflejaba el hogar, el trabajo, la familia, y si se hizo “matrero” fue por necesidad

jueves, 7 de agosto de 2008

NlÑOQUEPIENSA

(MARIO BENEDETTI)

Vino el Viejo y dijo basta cuando Mamá le contó con lujo de detalles el lío de la maceta lo dijo con la furia de costumbre y esos ojos saltones que tiene cada vez que en la oficina alguno de los malandras le arruina la digestión y después él viene y se desquita conmigo mandándome a la cama y aquí estoy despatarrado como un rey mirando las goteras del techo metiendo el dedo gordo del pie en el agujero de la sábana claro lo lamento más que nada por el flan que hizo la Vieja pero a lo mejor queda para mañana y es mucho mejor comerlo frío dijo basta como si la maceta fuera suya y era en cambio de la gorda de al lado la que tiene várices y también esa nena asquerosita que en la escuela se cree la mona sabia pero nunca se acuerda de la capital de Bolivia y yo en cambio sé todas las capitales de América primero Honduras capital Tegucigalpa después Venezuela capital Caracas después Nicaragua capital Managua total una maceta no es para tanto pero la Vieja claro tiene que adular a la gorda y llevar el cuento para que el otro chinchudo diga que soy imposible esto no puede seguir así vamos a tener que meterte pupilo como si yo fuera a tragarme esa milanesa y no supiera que la Vieja sin mí se vuelve loca por lo menos le dijo la otra noche a la tía Azucena si algo le pasa al nene yo memato memato memato pero claro ella tiene que lucirse con la gorda porque miran juntas la telenovela y lloran juntas y se desesperan y el Viejo se agarra cada luna porque en vez de hacerle la comida se pasan como una hora comentando te das cuenta qué sinvergüenza pero la institutriz tampoco es trigo limpio fíjate que el mayordomo les había dado la cana en la glorieta pero el conde es tan bueno que se lo perdonó por la hija ma qué hija grita el Viejo quiero la sopa o me van a tener esperando hasta las calandrias griegas la macana es que hoy había fútbol y yo aquí despatarrado como un rey todo por querer explicarle a Cacho cómo había sido el gol del puntero izquierdo la maceta estaba tan disponible que la patié despacio nada más que para que entendiera el amague del penal y viene el centro saltan varios goooool la cama es una peste estoy aburrido aburrido aburrido cuando sea grande voy a quemar todas las camas y voy a comprar una pila de macetas para romperlas a patadas y ahora como anticipo podría romper la sábana haciendo fuerza con el dedo gordo pero capaz que después la Vieja ve la rotura y dice que fui yo y va con el cuento y mañana yo quiero comer flan y además tengo que ir al colegio porque van a dar cine para que después hagamos la composición sobre qué buenos son los padres jajá y la maestra que es bruta lora me sienta casi siempre con la niña Fernández pero a mí me gusta la niña Menéndez porque la niña Fernández es flor de naba y sostiene que el que copia no aprende pero ella no copia y tampoco aprende en cambio la niña Menéndez es lo más pierna y de una familia fenómena y platuda yo cuando sea grande quiero ser platudo y tener auto gratis y que me paguen el sueldo mientras paso flor de vida en Punta del Este pero en cambio mi primo Tito dice que a él le gustaría estudiar bailes clásicos y entonces el Viejo pone rostro de arcada y yo estoy aburrido aburrido aburrido y además tendría que ir al baño y el Viejo me dejó encerrado y a oscuras ojalá venga un apagón así ellos también quedan a oscuras ojalá se les pierda la llave y queden encerrados ojalá se le rompa a la Vieja una maceta así el Viejo la mete en la cama y se pasa aburrida aburrida aburrida y no puede ver la telenovela y yo vengo y le digo a que no sabes qué dijo el conde en la glorieta y hago el ruido de la puerta que se abre y de la pata de palo que se acerca y nada más o sea que tendrá que esperar a que venga la gorda y se lo cuente y cuando venga la gorda voy a hacerle fau a la nena asquerosita y ya va como media hora que estoy en la cama así que sólo faltan dieciocho horas y media y voy a ponerme a contar hasta un millón o sea uno dostrescuatrocincoseissieteocho ya me aburrí pero también podría buscar algo para que lo pongan en penitencia al Viejo así que en cuanto tenga el teléfono a mano voy a llamar al jefe para contarle que el Viejo estuvo hablando de él y dijo que era un imbécil un tarado un ladrón y otra cosa que no me acuerdo bien pero que sonaba algo así como cornudo.

FICHA 3 - CONCEPTOS RELEVANTES PARA EL GÉNERO LÍRICO

INTRODUCCIÓN: La palabra lírica proviene de lira (instrumento musical) debido a que en la antigüedad acompañaba los poemas para resaltar su melodía y tono. La voz lírica, la voz del poema se refiere a su mundo interior, a su intimidad, a sus sentimientos. Generalmente se expresan sentimientos individuales, pero es posible captar los sentimientos colectivos de un pueblo y recrearlos en los poemas. La obra lírica, el poema lírico o la poesía, se caracteriza por realzar los recursos sonoros, melódicos, fonéticos y por evocar sentimientos por medio de relaciones entre el significado de las palabras.

VERSO: Es una unidad de ritmo separada por pausas que en el aspecto gráfico se señala haciendo que cada verso se distribuya en un renglón diferente.
Yo soy un hombre sincero
de donde crece la palma 4 versos
y antes de morirme quiero
echar mis versos del alma

En un poema son importantes el ritmo, el metro y la rima.

RITMO: Es la musicalidad dada por los acentos y pausas.
El ritmo del verso es producido por la sucesión de sílabas acentuadas y no acentuadas. Los acentos dominantes son el primero y el último acento de cada verso y las sílabas que van de uno a otro forman el período rítmico.
Pueden presentarse dos clases de pausas: la final que es la que distingue a la poesía de la prosa y se da al final de cada verso y la interna o Cesura que es una pausa que divide los versos largos en dos partes llamadas hemistiquios.

METRO: Medir un verso es contar el número de sus sílabas fónicas. Para hacerlo se debe tener en cuenta:
 La última palabra del verso. Cuando el verso termina en palabra:
 Grave se cuenta el número real de sílabas que tiene
Yo vengo de todas partes 8 sílabas
 Aguda o monosílabo se debe agregar una sílaba
en los montes, monte soy 7+1=8 sílabas

 Esdrújula se resta una sílaba
de sentencias, de libros, de dictámenes 13-1=12 sílabas

 La sinalefa Es el enlace de sílabas que se produce al interior de un verso cuando una palabra termina en vocal y la siguiente comienza con vocal o h (“y” suena como vocal). Las dos vocales contiguas se pronuncian como una sola sílaba.
y antes de morirme quiero

 El hiato Se produce cuando la vocal final de una palabra no se une con la vocal inicial de la que le sigue. Suele producirse cuando el acento que lleva una de las vocales es el último del verso o cuando una de las vocales está acentuada.
cuando murió // el pobre viejo

 Sinéresis y diéresis Se llama sinérisis a la pronunciación en una sola sílaba de dos vocales de una palabra que ordinariamente se pronuncian separadas: crea-dor por cre-a-dor. La diéresis es la pronunciación en dos sílabas de las vocales de un diptongo: su-a-ve por sua-ve






Por su número de sílabas los versos se denominan de arte menor (hasta 8 sílabas) y de arte mayor (más de 9 sílabas) Las medidas o metros más usados son: HEPTASÍLABO (7 sílabas) OCTOSÍLABO (8) ENDECASÍLABO (11) ALEJANDRINO (14)

La RIMA es la identidad acústica de los versos y se refiere a la repetición de los fonemas al final del verso, para determinarla se tiene en cuenta la última vocal acentuada. Probablemente surgió como necesidad de la poesía cantada, para marcar el final de verso y sirve además como recurso mnemotécnico (para ayudar la memorización del poema).Hay dos clases de rima:
 consonante, cuando coinciden todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada
Yo soy un hombre sincero A
de donde crece la palma B
y antes de morirme quiero A
echar mis versos del alma B

 asonante, cuando sólo coinciden las vocales a partir de la última vocal acentuada.
Alta esta la peña A
nace la malva en ella A
riberas del río; B
y el trébol florido. B

Las rimas de los versos de un poema pueden combinarse de diversas maneras. Las combinaciones más utilizadas son:
ALTERNADAS: ABBA El 1er verso rima con el 4to y el 2do con el 3ro.
PAREADAS: AABB El 1er verso rima con el 2do y el 3ro con el 4to.
ENCADENADAS: ABAB El 1er verso rima con el 3ro y el 2do con el 4to.

Los versos blancos o sueltos son los que no tienen rima. La rima no es indispensable para la poesía, en la lírica moderna abundan los versos blancos o sueltos.

La estrofa es un conjunto de versos con rimas consonantes o asonantes que se distribuyen de un modo fijo a lo largo del poema, o bien por un cierto grupo de versos blancos agrupados entorno a un motivo temático aunque no rimen.



martes, 29 de julio de 2008

José Martí Versos Sencillos (1891)

IX

Quiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor:
la niña de Guatemala,
la que se murió de amor.

Eran de lirios los ramos;
y las orlas de reseda
y de jazmín; la enterramos
en una caja de seda.

...Ella dio al desmemoriado
una almohadilla de olor;
él volvió, volvió casado;
ella se murió de amor.

Iban cargándola en andas
obispos y embajadores;
detrás iba el pueblo en tandas,
todo cargado de flores.

...Ella, por volverlo a ver,
salió a verlo al mirador;
él volvió con su mujer,
ella se murió de amor.

Como de bronce candente,
al beso de despedida
era su frente —¡la frente
que más he amado en mi vida!

...Se entró de tarde en el río,
la sacó muerta el doctor;
dicen que murió de frío,
yo sé que murió de amor.

Allí, en la bóveda helada,
la pusieron en dos bancos:
besé su mano afilada,
besé sus zapatos blancos.

Callado, al oscurecer,
me llamó el enterrador.
¡Nunca más he vuelto a ver
a la que murió de amor!.

Idea Vilariño Poemas de amor (1962)

Ya no

Ya no será
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa
no te tendré de noche
no te besaré al irme.
Nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.
No llegaré a saber por qué ni cómo nunca
ni si era verdad
lo que dijiste que era
ni quien fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
querernos
esperarnos
estar.
Ya no soy más que yo
para siempre y tú ya
no serás para mí
más que tú. Ya no estás
en un día futuro
no sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.
No volveré a tocarte.
No te veré morir.